Concienciación contra el acoso escolar: una actividad de aprendizaje entre estudiantes
El acoso escolar es una problemática que afecta a muchas comunidades educativas, y es fundamental dar a conocer a los y las estudiantes desde edades tempranas para prevenirlo. Con este propósito, los alumnos y alumnas de 2º de ESO, en la asignatura de Educación en Valores Cívicos y Éticos, llevaron a cabo una enriquecedora actividad en la que representaron cinco escenarios de acoso escolar y luego los presentaron a sus compañeros de 5º de Educación Primaria (E.P.O.)
Para ello, primero profundizaron en la comprensión de los distintos tipos de acoso: agresión verbal, agresión física, exclusión de grupo, maltrato de grupo y ciberacoso. Luego, plasmaron estos escenarios en ilustraciones, creando tarjetas que representaban situaciones reales que pueden ocurrir en el entorno escolar.
La actividad no solo se centró en la exposición visual, sino que también promovió la reflexión a través de una guía de preguntas diseñada por los propios estudiantes de 2º de ESO. Durante la presentación en grupos pequeños, los y las estudiantes de 5º de Primaria participaron activamente respondiendo cuestiones como:
- ¿Te sientes identificado con alguna de las personas dibujadas?
- ¿Cómo crees que se siente la persona que está siendo acosada?
- ¿Alguna vez has presenciado dicho escenario?
- ¿Qué podríamos hacer para ayudar en esta situación?
- ¿A quién podríamos acudir si somos testigos de acoso escolar?
Esta dinámica permitió que los y las estudiantes de primaria expresaran sus ideas, compartieran experiencias y, sobre todo, reflexionaran sobre la importancia de actuar frente a cualquier forma de acoso. Por otro lado, dejó una enseñanza valiosa para los y las estudiantes de 2º de ESO; pues, no sólo reforzaron su compromiso con la convivencia escolar positiva, sino que también lograron transmitir su aprendizaje a las generaciones más jóvenes, promoviendo un ambiente de respeto y empatía en nuestro colegio.
Sin duda, esta experiencia demuestra que cuando trabajamos juntos, podemos generar conciencia en la aceptación de la diferencia y construir una comunidad educativa más segura y solidaria; dentro de un contexto de colegio internacional que desarrolla el programa del IB en todas las etapas educativas.
Rafael Manzanedo García