La teoría de las 8 inteligencias múltiples desarrollada por el Dr Howard Gardner de la Universidad de Harvard es una forma más de atender de manera personalizada a nuestros alumnos al tenerlas en cuenta a la hora de planificar las programaciones didácticas.
Esta teoría nos confirma que las diferencias individuales son importantes. La aplicación práctica de la teoría implica el reconocimiento y respeto hacia el estilo de aprendizaje propio de cada persona y también por sus intereses y talentos.
Por eso, el colegio Internacional Aravaca ofrece a todos sus alumnos distintas oportunidades de aprendizaje relacionadas con las ocho inteligencias.
Para el colegio es importante el lugar desde el que se parte y ese lugar es el alumno, sus conocimientos previos y su estilo de aprendizaje:
- Somos: CINESTÉSICOS, TÁCTILES, AUDITIVOS Y VISUALES, según ADQUIRIMOS LA INFORMACIÓN.
- Somos: GLOBALES, ABSTRACTOS, SECUENCIALES Y CONCRETOS según PROCESAMOS LA INFORMACIÓN.
- Somos: PRAGMÁTICOS, ACTIVOS, REFLEXIVOS Y TEÓRICOS según EXPULSAMOS LA INFORMACIÓN.
Pragmático: práctico, directo, eficaz.
Activo: animador, improvisador y espontáneo.
Reflexivo: analítico, receptivo, ponderado.
Teórico: metódico, lógico, crítico.
Las 8 inteligencias que muestra Gadner, es una manera más de atender de manera personalizada a nuestros alumnos ya que nosotros las tenemos en cuenta a la hora de planificar nuestras clases.
Esta teoría indica que estas inteligencias nunca existen aisladas y que todos tenemos estas 8 inteligencias sólo que cada una funciona de forma distinta en cada uno de nosotros.
Inteligencia
lingüística
Capacidad de utilizar las palabras de manera eficaz o por escrito (poetas, dramaturgos, editores, periodistas…)
Inteligencia
lógico-matemática
Capacidad de utilizar los números con eficacia y de razonar bien (matemáticos, ingenieros…)
Inteligencia
espacial
Capacidad de percibir el mundo viso-espacial de manera precisa (por ejemplo, como un cazador, un escolta o un guía) e (interioristas, arquitectos, artistas, inventores).
Inteligencia
cinético-corporal
Dominio del propio cuerpo para expresar ideas y sentimientos (actores, mimos, atletas, bailarines, artesanos, escultores, mecánicos, cirujanos).
Inteligencia
musical
Capaz de percibir (como un aficionado a la música), discriminar (críticos musicales), transformar (compositores) y expresar (intérpretes) las formas musicales.
Inteligencia
naturalista
Capaz de identificarse con el lenguaje natural y capacidad de curiosear y disfrutar ante el paisaje humanizado.
Inteligencia
interpersonal
Capacidad de percibir y distinguir los estados anímicos, las intenciones, las motivaciones y los sentimientos de otras personas.
Inteligencia
intrapersonal
Implica conocer los aspectos internos del yo, los sentimientos. Autoconocimiento y capacidad para conocerse a sí mismo.
La inteligencia emocional de David Goleman profundiza en la inteligencia intrapersonal (autoconocimiento) y la interpersonal (interacción con otros). Plantea, como personas con una inteligencia emocional alta logran tener mayor éxito en su vida (80%), que otros con un cociente intelectual alto (20%). El colegio está desarrollando el proyecto de Inteligencia Emocional Ruler y los alumnos aprenden a través de estructuras de trabajo cooperativo.